Proyectos

  • El Edificio residencial fue proyectado en una parcela de pequeñas dimensiones de solo 8,66m de ancho, adyacente de un lado a un edificio de perímetro libre de gran altura, y al otro a un edificio de menor altura que nuestro proyecto. Por otro lado, las reglamentaciones de la ciudad no permiten hacer grandes aventanamientos ni ventilaciones hacia las parcelas vecinas.
    Debido a todo ello y para evitar dejar expuestas medianeras a la ciudad diseñamos hacia ambos vecinos fachadas de doble piel, con dos objetivos:

    Continúa
  • - Dotar a la ciudad de fachadas sobre el eje medianero materializadas no con muro sino con vidrios traslúcidos y mallas metálicas cuyo ángulo impidiese visuales a los vecinos, y una fachada interior de la residencia propiamente dicha, con vidrios fijos pero transparentes, de esta manera no hay muro medianero sino fachada.
    - Mejorar tanto el comportamiento térmico tanto en climas fríos como cálidos haciendo que el aire fluya entre el espacio intermedio, como el comportamiento acústico hacia los interiores.
    Igual función cumplen los cerramientos de balcones a frente y contrafrente, completando así la doble piel en las 3 caras expuestas.
    El edificio tendrá Certificación de Sustentabilidad EDGE emitida por el Banco Mundial.

Coronel Diaz Park

Proyecto y Dirección de Obra

Coronel Diaz 2079, CABA

2023 - actualidad

ASOCIADOS T124
SUPERFICIE 3000 m2
STATUS En proyecto
CERTIFICACIÓN
  • Edificio Residencial ubicado en una esquina de la ciudad de Buenos Aires, sobre una gran avenida. Posee un basamento comercial y 9 pisos altos de uso residencial. Proyectamos apartamentos de diversas escalas, desde dos ambientes a 5 ambientes en los pisos superiores. En el último nivel del edificio proyectamos una piscina y una terraza jardín para árboles de gran dimensión, a la manera de un Bosque en Altura. Los balcones del conjunto se mueven y vacían para dar lugar a especies arbóreas en la altura del edificio. Los entrepisos de hormigón no tienen vigas para otorgar amplia flexibilidad al armado de las plantas de los apartamentos. Los muros utilizan el sistema de Beton, con alma de Telgopor y concreto proyectado sobre sus caras.
    Los espacios comunitarios se ubican en el Primer Nivel.
    El edificio tendrá Certificacion de Sustentabilidad EDGE emitida por el Banco Mundial.

Vizion Maure

Proyecto y Dirección de Obra

Maure esquina Álvarez Thomas, CABA

2020 - actualidad

ASOCIADOS P. Lavarello - N. Mosquera
CLIENTE Zedil S.A.
SUPERFICIE 9000 m2
STATUS En construcción
CERTIFICACIÓN
  • Conjunto Residencial conformado por una sucesión de edificios a lo largo de un terreno de gran profundidad de la ciudad de Buenos Aires. Dichos edificios se suceden separados por patios intermedios y el pulmón de manzana propiamente dicho, en el que se enfrentan dos edificios, situación atípica en la ciudad. Una promenade recorre a nivel de la planta baja esta sucesión de situaciones urbanas, con espacios abiertos ajardinados, tanto de uso común, como de algunas de las unidades residenciales de planta baja.
    Los volúmenes tienen alturas y largos disímiles, pero en todas las fachadas se utiliza el tema de cajas de hormigón alternadas destinadas a las expansiones de las unidades residenciales. Estas cajas exponen las terminaciones acordes a como fueron encofradas, madera en su interior, lisas en su exterior.
    Los usos comunes fueron diseñados en los niveles superiores de cada uno de los edificios.

Green Line

Proyecto y Dirección de Obra

Sarmiento 4242, CABA

2019 - actualidad

ASOCIADOS P. Lavarello
CLIENTE TKVA S.A.
SUPERFICIE 14000 m2
STATUS En construcción
  • Proyecto Urbano, el Barrio se diseñó sobre un terreno de 30 hectáreas de superficie total, ubicado en la localidad de Canning, Provincia de Buenos Aires. Se trata de un barrio abierto, con calles pasantes que se vinculan al área suburbana a consolidarse en la zona. Un boulevard diagonal lo atraviesa a lo largo del mismo, en el que se suceden los espacios comunes, áreas deportivas, juegos infantiles, centro comercial, restaurantes. Potenciamos la presencia del arroyo que lo atraviesa diseñando en sus márgenes terrazas miradores.
    El proyecto contempla 545 lotes, con un promedio de superficie de 340m² cada uno, lo que resulta en 185.000m² de lotes vendibles, 20.000m² de superficie comercial, 25.000m² de áreas deportivas y privadas, 9.000m² de áreas verdes y 12.000m² del sector del arroyo que cruza el terreno.

Barrio Masliah

Proyecto y Dirección de Obra

Canning, Provincia de Buenos Aires

2023 - actualidad

ASOCIADOS SDCM
SUPERFICIE 30 ha
STATUS En proyecto
  • Edificio de Oficinas ubicado sobre la Avenida 9 de Julio, la más ancha de la ciudad de Buenos Aires, lo que permite una amplia perspectiva del mismo.
    A su derecha existe una construcción de valor histórico, por lo que el edificio proyectado se retira 6m de la Línea Oficial en su mitad adyacente para ponerlo en valor, y evitar generar un muro medianero cercano a su fachada.
    En el terreno existe además una construcción cuya fachada de 3 niveles de altura tiene valor histórico, la cual será conservada y puesta en valor, y detrás de la cual diseñamos el Lobby del edificio de oficinas.
    La totalidad de las fachadas fueron diseñadas con una piel continua de vidrio y revestimiento pétreo.
    El edificio tendrá Certificacion de Sustentabilidad Leed Oro.

Neuf

Proyecto

Cerrito 1244, CABA

2019 - actualidad

ASOCIADOS P. Lavarello - AS Architecturestudio
CLIENTE Jack Green
SUPERFICIE 10000 m2
STATUS Proyectado
CERTIFICACIÓN
  • Conjunto Residencial diseñado sobre un terreno atípico que se extiende desde la calle Billinghurst (con 16m de frente) a la calle Sánchez de Bustamante (con 11m de frente), a media cuadra de la calle Las Heras. Compuesto por un edificio de 9 niveles sobre la calle Billinghurst, un edificio de 11 niveles sobre la calle Sánchez de Bustamante, y 9 Townhouses, que se extienden a lo largo de la parcela en su interior, en paralelo al Alley (Pasaje), que comunica ambas calles entre sí. Un segundo pasaje a nivel del segundo piso comunica ambos edificios altos sobre los techos de los Townhouses, en paralelo al Alley, donde se ubican los usos comunes del conjunto. Allí se encuentran la piscina, el solárium, el gimnasio, la cocina y las terrazas comunitarias.
    Las cabriadas a lo largo del espacio entre edificios recrea la memoria del galpón preexistente en el interior del terreno.

    Continúa
  • Las plantas del edificio de Billinghurst se organizan a lo largo de su propio Alley, interceptado a mitad de camino por un gran patio interior. Todo revestido en ladrillos de cemento, material de fabricación nacional que distingue la totalidad de los pasajes interiores.
    Las plantas del edificio de Sánchez de Bustamante se organizan con accesos de patios en altura individuales.
    Todas las unidades poseen expansiones terrazas de grandes dimensiones, que completan la vida en el interior de las mismas. Cerradas con postigones de madera de caña de bambú, funcionan como filtro térmico y grandes cámaras de aire que regulan la temperatura interior.
    El conjunto posee Certificación de Sustentabilidad EDGE, emitida por el Banco Mundial.
    Se distingue además por su proyecto paisajístico interior, que acompaña los Alleys, y las unidades residenciales a través de sus 450 maceteros, ubicados a manera de barandas.
    Las mas de 110 unidades van desde monoambientes a apartamentos de 3 ambientes.

Alley

Proyecto y Dirección de Obra

Billinghurst 2457 y S. de Bustamente 2496, CABA

2018 - 2023

ASOCIADOS P. Lavarello - AS Architecturestudio
CLIENTE Jack Green
SUPERFICIE 12000 m2
STATUS Construido
CERTIFICACIÓN
  • Edificio Residencial ubicado en una esquina de la ciudad de Buenos Aires, en el tradicional barrio de La Boca. Se conforma con dos volúmenes, uno de mayor altura que ocupa la Avenida y se extiende sobre la calle lateral, y otro de menor altura que se articula con el resto del barrio.
    Diseñamos las fachadas en hormigón armado encofrado con microchapa acanalada, que desde una tecnología contemporánea dialoga con el tradicional material de las construcciones vernáculas. El óvalo calado en el hormigón, tanto en losas como tabiques, y en las placas de aluminio compuesto, distinguen la totalidad del proyecto.
    Las divisiones entre ambientes se materializaron con placas de roca de yeso, otorgando amplia flexibilidad a la conformación de los apartamentos. Los techos de los ambientes son de hormigón a la vista.
    Los usos comunes fueron diseñados en el nivel superior.

Liberti

Proyecto y Dirección de Obra

Liberti 1181 esquina Av. Patricios, CABA

2019 - 2023

ASOCIADOS P. Lavarello
CLIENTE TKVA S.A.
SUPERFICIE 4500 m2
STATUS Construido
  • Edificio de oficinas ubicado en el barrio de Palermo de la ciudad de Buenos Aires. Diseñado con dos volúmenes articulados, cada uno de los cuales se alinea con los edificios vecinos, de altura diferenciada. El núcleo vertical se encuentra en el centro del edificio, en el sector de menor iluminación natural, pero dado que en los niveles superiores el edificio reduce su planta, es percibido desde el exterior, obteniendo allí iluminación natural, funcionando como una gran lucarna hacia el interior. Se materializa como un tubo vacío, de ladrillo de vidrio, rematando en un ojo mirador. El tubo envuelve las escaleras que se independizan estructuralmente. Lo llamamos periscopio.

    Continúa
  • Recuperamos en el diseño la utilización de balcones en edificios de oficinas, dándoles a los usuarios un espacio semicubierto de trabajo, al tiempo que funciona colaborando con el control térmico de los espacios de uso. Los balcones generan una segunda piel materializada con una sucesión de lamas verticales de vidrio, (30cm de ancho), apoyadas en una perfilería de aluminio extruido. Su grado de apertura permite controlar la incidencia solar, generando una piel dinámica que transforma la apariencia del edificio. Por momentos se percibe más transparente y permeable, mientras que en los picos de incidencia solar, lo hace más opaco y reflejante. Las lamas están serigrafiadas con cinco dibujos de distinta densidad, todos de círculos blancos que se ubican de acuerdo a un estudio de incidencia solar.
    Las terrazas de usos comunes tienen más del 50% de superficie verde. El conjunto posee certificación de sustentabilidad LEED GOLD.

Summers

Proyecto y Dirección de Obra

Soler 5724, CABA

2017 - 2019

ASOCIADOS P. Lavarello - AS Architecturestudio
CLIENTE Jack Green
SUPERFICIE 3500 m2
STATUS Construido
CERTIFICACIÓN
  • El Edificio Residencial Maker Crespo se encuentra en un terreno pasante entre las calles Corrientes y Vera, posee una Planta Baja donde se mantienen las fachadas históricas existentes, 14 Pisos de altura, y 3 subsuelos. La estructura es de hormigón armado, y carpinterías de grandes dimensiones.
    ZAS arquitectos llevó a cabo el contralor de la documentación de obra, el manejo de los asesores participantes, el gerenciamiento y la dirección de obra.

Maker Villa Crespo

Dirección de Documentación y Obra

Corrientes 4880, CABA

2023 - actualidad

PROYECTO Abramzon
CLIENTE TKVA S.A.
SUPERFICIE 13500 m2
STATUS En proyecto
  • El Edificio Residencial Maker Belgrano se encuentra en un terreno de esquina de la ciudad de Buenos Aires, posee una Planta Baja, 10 Pisos de altura, y 2 subsuelos. La estructura es de hormigón armado, y carpinterías de grandes dimensiones.
    ZAS arquitectos llevó a cabo el contralor de la documentación de obra, el gerenciamiento y la dirección de obra.

Maker Belgrano

Dirección de Obra

Obligado esquina Roosvelt, CABA

2023 - actualidad

PROYECTO Abramzon
CLIENTE TKVA S.A.
SUPERFICIE 4848 m2
STATUS En construcción
  • Ubicada en un tradicional barrio de la Ciudad de Buenos Aires, la CASA SAO es la puesta en valor arquitectónico de una residencia individual de principios del siglo XX, catalogada por el Gobierno de la Ciudad de valor histórico. A partir del nuevo proyecto funcionará en ella la Sociedad Oftalmológica Argentina, sociedad médica, sin fines de lucro. Se procedió a limpiar la fachada percudida por el paso de los años y sus carpinterías de madera maciza; y a rehacer las molduras dañadas.
    Proyectamos un nuevo núcleo de circulación vertical, rediseñamos los núcleos sanitarios, incorporamos comedor y cocina, y proyectamos en el subsuelo aulas para estudiantes de medicina. Al fondo del terreno diseñamos un aula magna para conferencias, a construirse con estructura metálica. La mansarda semidestruida fue reemplazada por una estructura metálica donde la vegetación reconstruirá la forma preexistente.

Casa Sao

Proyecto y Dirección de Obra

M. T. de Alvear 2051, CABA

2021 - actualidad

ASOCIADOS Anteproyecto - P. Lavarello
CLIENTE Sociedad Oftalmológica Argentina
SUPERFICIE 560 m2
STATUS En construcción
  • Edificio Residencial ubicado en una esquina de la ciudad de Buenos Aires. Su fachada se extiende a lo largo de un tercio de ambas calles. Con un basamento comercial, se eleva a 10 pisos de altura más dos niveles retirados de la Línea Oficial.
    Está conformado por 56 apartamentos de una variada gama de superficies, desde monoambientes a 5 ambientes.
    Las fachadas tanto exteriores hacia las calles, como interiores hacia el patio, se distinguen por una sucesión de curvas, materializadas en hormigón armado, que le otorgan identidad a cada una de las unidades. La esquina curva acompaña este movimiento.
    Los usos comunes fueron disenados en el primer y último nivel.
    El edificio tiene Certificación de Sustentabilidad EDGE, emitida por el Banco Mundial.

Marquis Belgrano R

Proyecto y Dirección de Obra

Mendoza esquina Zapiola, CABA

2017 - 2020

ASOCIADOS P. Lavarello, C. Avila CLIENTE Lido Group
SUPERFICIE 14000 m2
STATUS Construido
  • Residencia individual, fue diseñada en un barrio privado del partido de Escobar, Provincia de Buenos Aires. Sobre un terreno trapezoidal, la vivienda de planta de U abierta hacia el río, permite que todos los ambientes participen de él. Con dos brazos extendidos hacia el río, ubicamos en el espacio de conexión, el acceso y circulación vertical y el puente de madera que comunica los dos sectores de dormitorios de planta alta.
    Buscamos contrastar la opacidad del muro perimetral exterior, con la transparencia de los aventanamientos del muro perimetral interior a la U.
    La galería de planta baja, que permite el recorrido de los ambientes desde el exterior, se transforma en terrazas verdes en el nivel superior.

Casa Puertos

Proyecto

Escobar, Barrio Marinas, Lote 87

2018 - 2020

ASOCIADOS P. Lavarello
SUPERFICIE 350 m2
STATUS Construido
  • Conjunto de edificios de oficinas ubicado en el barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires. Los edificios se ubican próximos o enfrentados entre sí, pero no en un terreno único. No comparten espacios exteriores. Las fachadas resultan de una composición realizada con una ventana en tres dimensiones, de aproximadamente 3m x 3m x 0,3m. Una pieza tridimensional colocada piso a piso sobre losas de hormigón armado y separadas entre sí por paños fijos de aluminio y aislación térmica. En los entrepisos las losas de hormigón se duplican, lo que nos permitió desfasar las ventanas en horizontal, produciendo discontinuidades pisos a piso.

    Continúa
  • Cada módulo fue utilizado en distintas formas en cada uno de los edificios, lo que produjo percepciones disímiles, reflejos diferenciados de unos respecto de otros, desalineamientos y giros a derecha o izquierda. Al mismo tiempo, se utilizaron tres colores diferentes, cobre, plata y azul, para caracterizar aún más los edificios.
    Los vidrios de fachadas proveen control térmico, para reducir el consumo energético.
    Las terrazas de usos comunes tienen más del 50% de superficie verde. El conjunto posee certificación de sustentabilidad LEED GOLD.

Boutique Work 1-2-3

Proyecto y Dirección de Obra

Costa Rica 6001, Costa Rica 6012, Arévalo 1840, CABA

2013 - 2019

ASOCIADOS P. Lavarello - AS Architecturestudio
CLIENTE Jack Green
SUPERFICIE 14000 m2
STATUS Construido
CERTIFICACIÓN
  • El edificio proyectado en una gran parcela de esquina de la ciudad de Buenos Aires fue concebido como una torre de planta baja de doble altura y 25 pisos altos, que remata en dos piscinas, una pública y una privada. Tiene 45 apartamentos de una variada gama de superficies. Fue materializado en hormigón, con grandes aventanamientos. Las columnas en forma de “U” se mantienen continuas y a la vista desde el inicio en el nivel inferior y las vigas de hormigón hacen de antepecho de los aventanamientos. Los entrepisos tienen 2,80m libre, lo que otorga una especialidad diferente a los apartamentos. El terreno estaba originalmente ocupado por una única gran vivienda rodeada de jardines y poblado de especies arbóreas de gran porte. Las mismas fueron conservadas en su totalidad, y se agregaron más especies.

Marquis Belgrano

Proyecto y Dirección de Obra

Arcos esquina Virrey del Pino, CABA

2010 - 2013

ASOCIADOS P. Lavarello, C. Avila, MRA+A CLIENTE Lido Group
SUPERFICIE 10000 m2
STATUS Construido
  • Edificio Residencial diseñado con una tipología de torre de 19 pisos, en un terreno de grandes dimensiones, de la ciudad de Buenos Aires. Con un basamento comercial, se eleva con una sucesión de retiros e interrupciones volumétricas de vacíos y llenos.
    Íntegramente construido exteriormente en hormigón y aventanamientos de aluminio, las divisiones entre ambientes se materializaron con placas de roca de yeso, otorgando amplia flexibilidad a la conformación de los apartamentos. Los techos de los ambientes son de hormigón a la vista.
    Los usos comunes fueron diseñados en el nivel de planta baja de doble altura y en el nivel superior.

Mirador de Córdoba

Proyecto y Dirección de Obra

Avenida Córdoba 5427, CABA

2014 - 2017

ASOCIADOS P. Lavarello - C. Ávila
SUPERFICIE 14000 m2
STATUS Construido
  • Edificio Residencial ubicado en una parcela intermedia de una manzana de la ciudad de Buenos Aires. Que la reglamentación de la ciudad determinara, que la superficie construible en esta parcela sea menor que la superficie derivada del volumen construible en la parcela nos llevó a diseñar un edificio con una fisura en un lugar intermedio, generando un vacío que comunica frente y contrafrente a lo largo de toda la altura del mismo. En dicha fisura diseñamos terrazas intermedias de diversas unidades residenciales y dotamos de iluminación a las circulaciones horizontales.
    El edificio se materializo en hormigón armado, grandes aventanamientos y muros de mampostería de color.
    Los usos comunes del edificio se ubicaron en el nivel superior.

Vizion Cañitas

Proyecto y Dirección de Obra

Arévalo 2750, CABA

2009 - 2011

ASOCIADOS ZEDIL S.A.
SUPERFICIE 4500 m2
STATUS Construido
  • Este hotel de mediana escala, con 42 habitaciones, se encuentra en un terreno de esquina de la ciudad de Buenos Aires. Fue diseñado en cuatro plantas, una pública en la planta baja, que ocupa la totalidad del terreno y tres niveles de habitaciones en una planta con forma de U, que genera un patio interior. Este patio abre su cuarta cara a la calle en el primer nivel. y desciende a la planta baja a través de un pequeño patio de reducidas dimensiones, que no obstante le otorga una gran luminosidad al nivel de acceso.
    Posee dos núcleos circulatorios, uno público que cose espacialmente los distintos niveles del hotel y uno que cumple las reglamentaciones contra incendio.
    Las fachadas de las habitaciones fueron trabajadas con una doble piel, la que contiene los aventanamientos y una piel materializada con varillas de aluminio en espera del desarrollo de la vegetación natural.espera del desarrollo de la vegetacion natural.

Hotel Masliah

Proyecto y Dirección de Obra

Jean Jaures 892 esquina San Luis, CABA

2008 - 2009

ASOCIADOS P. Lavarello
SUPERFICIE 4800 m2
STATUS Construido
  • El Edificio Salguero forma parte del Conjunto Residencial Torres de Gelly. Torre de 30 pisos de altura, posee una Planta Baja de 3 niveles, y 4 subsuelos. La estructura de hormigón armado se completa con paños de ladrillos intermedios y carpinterías de grandes dimensiones. El remate del edificio está revestido en aluminio compuesto de color dorado.
    Fue diseñado por el Arq. Mario Roberto Álvarez. ZAS arquitectos llevó a cabo el contralor de la documentación de obra, su completamiento, el manejo de los asesores participantes, el gerenciamiento y la dirección de obra.

Torres de Gelly

Gerenciamiento y Dirección de Obra

Salguero 3013, CABA

2005 - 2007

ASOCIADOS MRA+A
SUPERFICIE 30000 m2
STATUS Construido
  • El templo se encuentra en un área suburbana, dentro de una urbanización cerrada destinada a la colectividad Judía Ortodoxa, en la localidad de Canning, provincia de Buenos Aires.
    Como edificio de culto, imaginamos un espacio con poco contacto con el exterior, destinado a la introspección y la conexión espiritual. Debía ser un espacio direccionado hacia la Torá y, al mismo tiempo, que acentuara la pertenencia a un grupo o comunidad. La forma de óvalo reunía ambas características. El lugar de guardado de la Torá, orientado hacia Jerusalem, era opuesto a la dirección desde el acceso. Eso nos llevaba en direcciones contrarias, como si ingresáramos y tuviésemos que volver sobre nuestros pasos. Este movimiento nos recordaba dos formas de refugio, dos hábitats de animales, el caracol y el nido del hornero, que ocultan el interior al girar sobre sí mismos. Ambas formas nos remiten por su parte al ESPIRAL.

    Continúa
  • Así empezamos a concebir el Proyecto del Templo. Del óvalo central se desprende otra ala donde se aloja el resto del programa: un aula de estudio, cocina y baños. El espacio intermedio entre ambas partes es tratado como un exterior, un patio de encuentro, con el acento de la claraboya en forma de Estrella de David, enfatizando el punto en que el movimiento de acceso se detiene y gira hacia Jerusalem. La iluminación interior de la sala principal se llevó a cabo mediante 12 óvaloscuyos vitreaux representan las 12 tribus de Israel. El exterior de hormigón armado se efectuó con encofrados de tablas de madera cepillada, para obtener acabados no perfectos, que apoyan sobre los solados sin zócalos. Los muros cóncavos del interior tienen acabados lisos pintados.

Templo Masliah

Proyecto y Dirección de Obra

Martín Fierro 4900, Parcela 546, Canning

2008 - 2009

ASOCIADOS P. Lavarello, C. Ávila
CLIENTE Country Masliah
SUPERFICIE 250 m2
STATUS Construido
  • Conjunto de edificios residenciales suburbanos, fueron diseñados dentro de un barrio privado de la provincia de Buenos Aires. Se diseñaron con una planta en cruz con los brazos desfasados que permiten la anexión y la separación de los bloques residenciales, ocupando el centro el núcleo circulatorio de la escalera. Así la percepción del conjunto es de una sucesión de llenos y vacíos formales, rematando en las escaleras externas, privadas, que ascienden a las terrazas. El color de las mismas fue elegido en una gama diferente en cada bloque otorgándole identificación a estos.

Dormys Masliah

Proyecto y Dirección de Obra

Martín Fierro 4900, Parcela 546, Canning

2007 - 2008

ASOCIADOS P. Lavarello
CLIENTE Country Masliah
SUPERFICIE 5000 m2
STATUS Construido
  • Conjunto Residencial de dos torres de 20 pisos, materializadas en hormigón, en un terreno de grandes dimensiones. Cada uno de los edificios se orienta hacia una calle diferente, generando una visión de conjunto donde la serie de repetición deja paso a la rotación. Los sucesivos escalonamientos proyectados permiten diseñar departamentos de tamaños diversos, algunos de ellos con terrazas jardín a distintas alturas. El primer escalón se ubica a ocho niveles de altura y dialoga con las alturas y fachadas de los edificios entre medianeras vecinos. La planta baja de doble altura se ancla al subsuelo a través de un patio inglés. Una quilla central de hormigón cose los volúmenes rematando inclinada en los niveles superiores más pequeños y acompañando los planos inclinados de vidrio. Se quiebra la ortogonalidad tanto en planta como en corte. Posee 160 unidades de viviendas. Los usos comunes se encuentran en la Planta Baja y en subsuelo.

Arcos del Polo

Proyecto y Dirección de Obra

Luis María Campos esquina Clay, CABA

1999 - 2001

ASOCIADOS J. Zas - C. Avila
CLIENTE Arcos del Polo S.A.
SUPERFICIE 20000 m2
STATUS Construido
  • Conjunto Residencial de dos torres de 20 pisos, materializadas en hormigón, en un terreno de grandes dimensiones. Organizadas clásicamente con un basamento de doble altura de planta libre, un cuerpo con la mayoría de las unidades residenciales repetitivas, con pequeñas terrazas en las cuatro esquinas del volumen, y un remate de alto contenido expresivo, revestido en aluminio compuesto. Posee 135 unidades de viviendas. Los usos comunes del conjunto se encuentran en la Planta Baja y el subsuelo con patio inglés.

Arcos de Belgrano

Proyecto y Dirección de Obra

Arcos esquina José Hernández, CABA

1997 - 1999

ASOCIADOS J. Zas - C. Avila
CLIENTE Arcos de Belgrano S.A.
SUPERFICIE 20000 m2
STATUS Construido
  • Edificio Residencial ubicado en una parcela intermedia de una manzana de la ciudad de Buenos Aires. Posee variada conformación de departamentos. Se materializó en hormigón y barandas de vidrio empotradas en vigas invertidas; conformado por dos cuerpos, uno ubicado sobre la Línea Oficial de menor altura y otro retirado hacia atrás, de mayor altura. La medianera del volumen de mayor altura deja a la vista el muro curvo de hormigón de la circulacion vertical, y es asi tratada como una tercera fachada, pese a tratarse de un edificio entre medianeras, aprovechando la menor altura del edificio vecino construido.
    Los usos comunes del edificio se ubicaron en el nivel superior.

Vizion Hollywood

Proyecto y Dirección de Obra

Niceto Vega 5752, CABA

2007 - 2009

ASOCIADOS J. Feldman
CLIENTE Zedil S.A.
SUPERFICIE 4800 m2
STATUS Construido
  • En el balneario de José Ignacio, Uruguay, frente a los médanos y el mar, diseñamos la Casa Bo. Dos volúmenes contiguos de alturas y formas disímiles, uno más bajo y alargado y otro más alto y comprimido, apoyados sobre una plataforma de hormigón elevada 2m del suelo natural, que se extiende en terrazas, permite elevar las vistas hacia el mar y deja el nivel del suelo sin modificación, donde la arena y las raíces de la vegetación se mueven a su antojo, convirtiendo la flora autóctona en un jardín natural integrado al entorno.

    Continúa
  • Los volúmenes se inclinan y se tuercen como si fueran pensados en una blanda masa monocolor marrón, de muros y cubiertas, buscando las mejores visuales y orientaciones.
    Los aventanamientos blancos de PVC calan los muros, regulando la comunicación interior-exterior.
    Los muros se materializaron en estructura de Steel Framing y hierro estructural, con placas cementicias en el exterior y placas de roca de yeso en el interior.
    Durante el proceso constructivo se dispensó una atención meticulosa a la flora autóctona local, llevando a cabo numerosas excavaciones manualmente para preservar el medio ambiente.

Casa Bo

Proyecto y Dirección de Obra

Ruta 10, km. 186 - José Ignacio, Uruguay

2015 - 2016

ASOCIADOS P. Lavarello
SUPERFICIE 180 m2
STATUS Construido
  • Vitrum, cuya fachada otorga nombre al Hotel, fue diseñado en la ciudad de Buenos Aires, en dos etapas, la primera en el 2016 y la segunda en el 2018. La primer etapa fue diseñada sobre una construcción existente, la cual se conservó, reduciendo las emisiones de carbono y fue sometida a una operación de sustracción generando patios interiores a los que vuelcan las habitaciones. La fachada existente carente de carácter alguno no fue demolida, sino adaptada al uso hotelero, y cubierta por una cuadrícula de vidrios multicolor, algunos móviles y otros fijos. El mobiliario diseñado y seleccionado fue también trabajado con una amplia paleta de colores y texturas.
    La segunda etapa, de 2018, fue proyectada y construida como un edificio de obra nueva, que prolonga el patio central de la primera etapa. La fachada fue diseñada con una cuadricula de vidrios, esta vez blancos, grises y negros, que dialoga diferenciándose de la etapa preliminar.

Vitrum

Proyecto y Dirección de Obra

Gorriti 5641, CABA

2008 - 2011

ASOCIADOS P. Lavarello - C. Ávila
STATUS Construido
  • Residencia Individual, fue diseñada en una parcela atravesada por una barranca del partido de Vicente López, provincia de Buenos Aires. La casa simplemente se apoyó sobre el lateral del terreno incorporando en su interior los distintos niveles del terreno natural. En algunos casos tiene un solo nivel (en el sector de dormitorios de hijos), en otros dos niveles (con el estar en planta baja y parte de la suite principal en el nivel superior), y en otros tres niveles (escritorio, estar, suite principal). En algún caso el mismo volumen es planta baja y solárium en su nivel superior. Su forma de “T” posee poca superficie de planta y un extenso perímetro de amplios ventanales.

    Continúa
  • La piscina se encuentra enclavada en el nivel más alto del terreno natural aprovechando las irregularidades del terreno, a nivel de los dormitorios de hijos.
    Se materializó en hormigón armado y grandes aberturas en los niveles inferiores y mampostería continua con pequeñas perforaciones en el nivel de dormitorios.
    Las divisiones interiores de placa de roca de yeso le otorgan flexibilidad para adaptarse a los cambios a lo largo de los años, de su forma de habitarla.
    Los desniveles del terreno pueden ser recorridos tanto internamente como externamente a la casa.

Casa Tapiales

Proyecto y Dirección de Obra

Tapiales 1744 - Vte. López, Pcia. de Buenos Aires

2007 - 2008

ASOCIADOS P. Lavarello
SUPERFICIE 250 m2
STATUS Construida
  • Este pequeño hotel ubicado en el tradicional barrio de San Telmo, de la ciudad de Buenos Aires, fue proyectado en una estrecha parcela de solo 7,40m de ancho. Los pisos inferiores se desarrollan de medianera a medianera, mientras que los superiores, se proyectaron apoyados sobre una solo medianera, a la manera de la tradicional tipología de la antigua ciudad de Buenos Aires, de casas chorizo, con terrazas-puente que cruzan al muro opuesto.
    Este movimiento no puede ser percibido desde el exterior, toda vez que se diseñó una piel continua de aluminio compuesto perforada, de color rojo intenso, que le otorga carácter al edificio al mismo tiempo que se mimetiza morfológicamente con sus vecinos

Hotel EEUU

Proyecto y Dirección de Obra

EEUU 841, CABA

2008 - 2009

ASOCIADOS P. Lavarello
STATUS Construido
  • Edificio de Oficinas ubicado en el centro de una manzana urbana de Buenos Aires. El volumen completa la altura promedio de la manzana, de medianera a medianera existente, para luego ascender hasta la altura de 19 pisos, girando los aventamientos principales hacia la cara NORTE, a la manera de los girasoles.
    Genera dos fachadas opuestas, diferenciadas y complementarias, una más vidriada con muro cortina y parasoles horizontales de control solar, orientada al norte, y una más opaca donde se ubican los servicios, revestida con aluminio compuesto, orientada al sur. Esta última fachada asciende y materializa el remate del edificio. Las plantas libres se organizan alrededor de un núcleo central.

Ciudad de la Paz Office Center

Proyecto y Dirección de Obra

Ciudad de la Paz 1965, CABA

2005 - 2007

ASOCIADOS C. Ávila
CLIENTE Lido Group
STATUS Construido
  • Edificio Residencial ubicado en esquina de manzana urbana de Buenos Aires. Sobre una avenida de rápido tránsito y gran ancho, y con vistas al Río de la Plata. El edificio fue pensado morfológicamente como una sucesión de placas de ladrillo, perpendiculares al rio, que retroceden para permitir las vistas de todas las unidades residenciales.
    Los usos comunes fueron diseñados en el nivel superior.

Vilela

Proyecto y Dirección de Obra

Libertador 7890 esq. Vilela, CABA

1993 - 1996

ASOCIADOS J. Zas - C. Ávila
SUPERFICIE 4500 m2
STATUS Construido
  • Edificio Residencial ubicado en una manzana atípica muy angosta de la ciudad de Buenos Aires, en un terreno pequeño de solo 195m2, con dos esquinas a tan solo 15m una de otra. Sobre una avenida de rápido tránsito y gran ancho, y con vistas al Río de la Plata. El edificio, sumamente esbelto de planta baja y 21 niveles de altura, se reconoce por una fachada ciega de ladrillo a la vista que se despliega desde el basamento ladrillero, y tres fachadas predominantemente de hormigón. Un tanque de agua de color hace de coronamiento en la parte alta del edificio.

Manzanares

Proyecto y Dirección de Obra

Libertador 7698 esq. Manzanares, CABA

1993 - 1995

ASOCIADOS J. Zas - C. Ávila
STATUS Construido
  • Edificio Residencial, suburbano, enclavado en el punto culminante de la barranca de Zárate, a una altura tal que permite contemplar el Río Paraná. Pensado como un bloque de ladrillo macizo, tallado. Modulado a partir de la dimensión del ladrillo de semi máquina con que fue construido. Se conservaron las especies arbóreas existentes y el estado de la barranca en su topografía original. El nivel de acceso se diseñó semi enterrado para reducir la altura final del volumen, y los espacios comunes se enclavan en la barranca a 4m por debajo del nivel de acceso.

Las Barrancas

Proyecto y Dirección de Obra

Belgrano 207 - Zárate, Pcia. de Bs. As.

1990 - 1992

ASOCIADOS J. Zas - C. Ávila - R. Ader
SUPERFICIE 2500 m2
STATUS Construido